Show simple item record

dc.creatorGil, Ana Soledad
dc.date2011-12-06
dc.date.accessioned2022-12-01T14:22:27Z
dc.date.available2022-12-01T14:22:27Z
dc.identifierhttps://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/30
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/216266
dc.descriptionEl presente artículo desarrolla una experiencia destinada a la concientización patrimonial ciudadana, especialmente referida a los principales bienes modestos de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). Así, se indagan estrategias mínimas, pero sustanciales, para abordar el reto y el compromiso planteado. En el presente artículo presentamos un análisis sobre el tratamiento que los diarios nacionales, Clarín y La Nación, realizaron respecto al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El análisis se realizó combinando la perspectiva de género con el modelo teórico y metodológico de la Intencionalidad editorial, propuesta novedosa que se ha construido para abordar de manera propia y diferencial los procesos periodísticos dentro del campo. Adoptando métodos cuantitativos y cualitativos, se relevaron, en los dos diarios, todas las piezas publicadas que referían al tema y se analizaron en profundidad. Buscamos dilucidar el sentido común que estos diarios instalaron en la sociedad entorno al día Internacional de la mujer.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chilees-ES
dc.relationhttps://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/30/18
dc.sourceRevista F@ro; Vol. 2 No. 14 (2011): Audiovisualidad y políticaen-US
dc.sourceRevista F@ro; Vol. 2 Núm. 14 (2011): Audiovisualidad y políticaes-ES
dc.source0718-4018
dc.source0718-2023
dc.titleLa ‘Mujer’ en Clarín y La Nación. Un análisis desde la Intencionalidad Editoriales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record