Vida cotidiana e interculturalidad. Indicaciones metodológicas sobre el mirar
Author
Santos Herceg, José
Abstract
A estas alturas no hay novedad alguna en el tema de la interculturalidad. Se tratade un asunto en boga, candente, incluso podríamos decirse que de moda. Las razones por las cuales acapara atención son múltiples y entre ellas estánel desarrollo de las tecnologías de las comunicaciones, las facilidades de desplazamiento de un lugar a otro, y el proceso de globalización en general, que acerca y moviliza a las personas por el mundo poniéndolas en contacto en unos niveles nunca antes vistos (Cf.: Rodrigo Alsina, 2001: pp. 9-11). Junto con esto habría que mencionar también en el lugar de las causas del interés por lo intercultural, los desarrollos teóricos más contemporáneos como el pensamiento de la liberación en América Latina, el posmodernismo en Europa, el postcolonialismo en Estados Unidos, los estudios subalternos indios, los estudios culturales, etc., que comienzan a hacer visible al Otro, a los sujetos que habían estado ocultos, tapados, negados (Cf.: Castro-Lucic, 2004: pp. 7-8).