Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorPonce de León Atria, Macarena
dc.date2019-01-07
dc.date.accessioned2019-04-03T18:42:29Z
dc.date.available2019-04-03T18:42:29Z
dc.identifierhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/104
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/21630
dc.descriptionEl artículo tiene como objetivo comprender el proceso de expansión del sistema de instrucción primaria estatal durante su período de formalización y consolidación territorial. Entre 1840 y 1907 la multiplicación de las escuelas y el avance de la matrícula tuvieron ritmos ascendentes, pero su cronología y su distribución geográfica a lo largo del país no siempre fueron fenómenos paralelos. Esta constatación hace necesario reconstruir desde la evidencia empírica tales ritmos, para demostrar que la extensión de la escuela y el acceso a ella fueron procesos vinculados pero no mecánicos, y que el patrón de asentamiento rural de la sociedad chilena estuvo en la base de los bajos índices de escolarización y asistencia del siglo, porque determinó la construcción de una red escolar urbana, dejando fuera de las escuelas a dos tercios de la población diseminada por los campos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chilees-ES
dc.relationhttp://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/104/98
dc.rightsCopyright (c) 2016 Revista Historiaes-ES
dc.sourceRevista Historia; Núm. 43-II (2010); 449-486en-US
dc.sourceRevista Historia; Núm. 43-II (2010); 449-486es-ES
dc.source0717-7194
dc.subjectChile; siglo XIX; educación; sistema de instrucción primaria; cobertura; escolarización; patrón de asentamientoes-ES
dc.titleLa llegada de la escuela y la llegada a la escuela. La extensión de la educación primaria en Chile, 1840-1907es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record