Presentation
Presentación
Author
Bello Arellano, Daniel
Abstract
“A quinientos años de que Maquiavelo escribiera El Príncipe”, afirma Esteban Valenzuela en el prólogo del Manual de Ciencia Política recientemente editado por la Universidad Alberto Hurtado1 , “comprender los fenómenos de lo público, que nos afectan cotidianamente, sigue siendo prioritario para investigadores de diversas disciplinas y el público culto, especializado y no especializado”. Recordemos que Maquiavelo señala como un asunto de gran relevancia el analizar la realidad -la verdad efectual- de tal forma que sea posible reconocer los problemas en los asuntos del Estado cuando estos se están gestando. “Cuando el mal está en sus comienzos”, dice el florentino, “es fácil de curar y difícil de reconocer, pero si pasa el tiempo sin que lo hayan detectado y curado, entonces se vuelve fácil de reconocer, pero difícil de curar”. Esta es, pues, una de las tareas fundamentales del cientista social y del cientista político en particular: estudiar la realidad, estar atento a las anomalías, discontinuidades, tensiones y paradojas que se van presentando, y aportar soluciones cuando estas son requeridas: respuestas imaginativas y prácticas, como -por ejemplo en el Chile actual- la introducción de reformas institucionales.
Aquella es una tarea fundamental del cientista social pero no la única. También la es el imaginar mundos posibles, el pensar y discutir sobre el deber ser, sobre el horizonte normativo hacia el cual dirigiremos las miradas y los pasos, aunque sea altamente improbable llegar a destino. No olvidemos que, en la esfera social, el horizonte de lo posible se construye, no está dado por fuerzas ingobernables de la naturaleza. Siempre hay alternativas, aunque los descendientes políticos de la señora Thatcher digan lo contrario. Al definir lo posible establecemos una frontera mental más que material, un límite hasta el cual dejamos volar la imaginación y un punto de referencia. En este sentido, el autor de El Príncipe señala que debemos actuar como “los buenos arqueros, que, cuando ven que su objetivo está demasiado lejos, y conociendo el alcance de su arco, apuntan a un lugar mucho más alto que el objetivo, no (necesariamente) para alcanzar tanta altura con sus flechas, sino para poder llegar al punto deseado con la ayuda de tan alta mira”. No es en lo que estaba pensando Maquiavelo al escribir estas líneas pero tal es -a mi juicio- la función de la utopía.
El propósito de Encrucijada Americana es difundir ideas, análisis, reflexiones, perspectivas teóricas y metodológicas que contribuyan a la comprensión de la realidad latinoamericana -tal como ella es- y sirvan tanto para diseñar y proponer soluciones ante problemas reales y concretos, como para imaginar y edificar mundos posibles, más justos, más libres, más igualitarios y fraternos. La presente edición (año 7 N° 1), que busca -como todas las ediciones anteriores- aportar a la consecución de aquellos objetivos, cuenta con seis artículos y ensayos elaborados por académicos de Paraguay, México, Estados Unidos y Chile. Los escritos están agrupados en tres secciones: I. América Latina: modelo de desarrollo y medio ambiente; II. Relaciones internacionales: migraciones, política e historia; y III. Puntos de vista: ensayos y opinión crítica.
La sección inicial contiene tres artículos, todos -aunque disímiles- relacionados en alguna medida con el modelo de desarrollo implantado en tres países de Sudamérica: Paraguay, Argentina y Chile. El primer trabajo, de la politóloga paraguaya Liliana Rocío Duarte, titulado Revisión histórica de la instauración del modelo económico agroexportador en Paraguay, examina las pautas históricas que explican el modelo productivo en aquel país, predominantemente agroexportador, la significativa participación de extranjeros en estas actividades, y los intereses creados de importantes grupos económicos que bloquean, gracias a la gran influencia política que han adquirido y la secular debilidad estatal, toda posibilidad de cambio de modelo.
El segundo artículo, titulado El boom de la basura argentina: dos casos exitosos de transferencia de tecnología en el mecanismo de desarrollo limpio, del académico estadounidense Quintin Barnes, analiza la Transferencia de Tecnología (TT) lograda en Argentina durante su participación en el Mecanismo de Desarrollo Limpio -el mercado de carbono más extenso del mundo (creado en el marco del Protocolo de Kyoto)- e identifica dos casos exitosos, de doce proyectos ejecutados, de TT en el sector de gas de relleno sanitario. Estos dos casos representan, según el autor, dos estrategias distintas de estimular el desarrollo sostenible y la energía renovable.
Cierra esta sección el artículo de la chilena Virginia Ramos Poseck, El retorno de los clusters en Chile. La no sustentabilidad del cluster del salmón en Chiloé. Este trabajo critica la política de desarrollo de clusters en Chile a partir del estudio del problemático funcionamiento de las salmoneras en el sur del país. A diferencia de lo que ocurre en países desarrollados como Australia y Finlandia, en el caso chileno, señala la autora, el Estado financia la investigación y desarrollo (I+D), debe hacerse cargo de las externalidades negativas y de los impactos socioambientales, pero no dispone de los medios para fiscalizar y -cuando corresponde- sancionar a las empresas. En este contexto el cluster genera acumulación de capital (en manos privadas) pero no desarrollo local sustentable.
La segunda sección cuenta con dos artículos que, aunque tratan temas muy distintos, pueden situarse en el marco disciplinar de las Relaciones Internacionales. El primero, de los mexicanos David Rocha y Jaime Sainz, titulado Migración, participación electoral y contribución económica de los migrantes mexicanos en su país de origen, muestra, con datos por estado (entidades federativas), la divergencia entre participación electoral de los emigrados y el envío de remesas individuales y colectivas desde Estados Unidos (donde se encuentra el 98% de los mexicanos que viven fuera de su país). Los autores afirman que entre el 2006 y el 2012 el voto de los mexicanos desde el extranjero creció de manera marginal, mientras que las remesas colectivas prácticamente se triplicaron. Señalan, también, que no se observa un patrón similar en todos los estados. Por ejemplo, en el Distrito Federal se identificó un aumento cercano al 100% en la votación desde el exterior (2006-2012) sin ser este el lugar con más emigrantes ni el que recibe más remesas. Los autores buscan, en definitiva, explorar la relación entre la dinámica económica y la electoral de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos.
El segundo artículo, titulado Chile y Estados Unidos: convergencias y divergencias en torno al “problema del cobre” (1951-1955), del historiador chileno Jorge Alfaro Martínez, examina las relaciones bilaterales entre ambos países, las que estuvieron signadas, en el marco de la Guerra de Corea, por la necesidad estadounidense de materias primas estratégicas y el deseo chileno de mejorar el precio de venta de su cobre para estabilizar la economía nacional. El cobre, subraya Alfaro, se constituyó en el verdadero eje y motor de las relaciones bilaterales.
Por último, la tercera sección cuenta con un único ensayo elaborado por el sacerdote católico Jorge González, titulado La democratización del narcotráfico. Este trabajo, en palabras del autor, “describe las nuevas estrategias comerciales que los cárteles mexicanos están implementando para posicionarse en los negocios criminales dentro de los Estados Unidos y en distintos países de América Latina (...) y presenta una caracterización de los pactos que el narcotráfico está realizando con los grupos locales otorgando una mayor participación en los beneficios de la empresa”. El asunto de las drogas, dice González, “es una realidad compleja donde se cruzan intereses económicos, corrupción al interior de las instituciones y vacíos en la construcción de vínculos sociales”, complejidad que es importante considerar al tratar de entender el crecimiento de la violencia observado en años recientes, particularmente en México y Centro América, y que debe tenerse en cuenta al desarrollar políticas y estrategias que den respuesta al problema del narcotráfico y sus derivados.
Creemos que estos trabajos iluminan pequeñas parcelas de la realidad latinoamericana, con lo cual contribuyen a clarificar el cuadro general y por tanto aportan, en alguna medida, a la comprensión de los problemas y desafíos regionales. Esperamos que esto sirva, como dijimos al principio, tanto para elaborar propuestas y soluciones prácticas, para casos específicos, como para ampliar el horizonte de lo posible, de tal modo que sea factible ver más allá del límite impuesto por el pensamiento convencional. Entendemos que América Latina necesita ambas cosas.