• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Encrucijada Americana
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Encrucijada Americana
  • View Item

Presentation

Presentación

Author
Bello Arellano, Daniel

Full text
http://encrucijadaamericana.uahurtado.cl/index.php/ea/article/view/71
10.53689/ea.v6i1.71
Abstract
En esta edición de Encrucijada Americana, correspondiente al Año 6 N°1, reafirmamos nuestra identidad latinoamericanista y nuestro interés por analizar la realidad desde diversas perspectivas, ubicándonos en, y entregando a nuestros lectores, diferentes puntos de observación, tanto geográficos, si consideramos la nacionalidad de los autores que participan, como disciplinarios. En esta oportunidad, la revista contiene siete escritos, entre artículos y ensayos, de académicos de Colombia, Chile, Argentina y Marruecos, agrupados en tres secciones: I. América Latina: pasado y presente; II. Relaciones Internacionales; y III. Puntos de vista: presentación del libro “Poder, capitalismo y democracia”. La sección inicial cuenta con tres artículos. El primero, elaborado por Viviana García Pinzón y Marco Coscione, titulado La cuestión agraria en el proceso de paz en Colombia, analiza la problemática agraria a propósito de las conversaciones de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP, y aborda los dilemas planteados por el modelo de desarrollo económico implementado en Colombia. El segundo artículo, titulado Historia y Memoria, conceptos divergentes: los desafíos de construir una historia en común entre Chile y Perú, elaborado por Sebastián Rueda Matus, presenta, en palabras del propio autor, los conceptos de Historia y Memoria como entidades complejas y divergentes que permiten comprender las implicancias y dificultades existentes en la construcción de una historia en común entre aquellos dos países vecinos. Cierra esta sección el artículo de Esteban Valenzuela, La revolución boliviana de 1952 y Chile: del padre Hurtado a las reformas de Frei y Allende, que analiza el impacto que tuvo en Chile aquel proceso boliviano, encabezado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y el rol del cristianismo social y del padre Alberto Hurtado en el reformismo social experimentado en Chile a partir de 1964. La segunda sección cuenta con dos artículos. El primero, del académico marroquí Hassan Arabi, titulado El discurso colonialista en África y Oriente Medio: de la misión civilizadora a la misión democratizadora, examina y critica la evolución de los mecanismos de dominación y los discursos utilizados por el “capitalismo internacional” y las potencias coloniales para controlar los recursos naturales en África y Medio Oriente. El segundo artículo, de Diego Mena Acosta, Una aproximación al concepto de seguridad energética: su relación con la política energética de Chile, estudia aquel concepto, descrito por el autor como complejo y polifacético, y analiza los desafíos que enfrentan los países, Chile en particular, que carecen de recursos energéticos propios y, por tanto, dependen de los países productores. La tercera y última sección de la revista cuenta con dos ensayos breves que fueron gestados con motivo de la presentación del libro “Poder, capitalismo y democracia”, del argentino Armando Di Filippo, economista perteneciente a la escuela estructuralista latinoamericana originada en la CEPAL en la década de 1950. El primero de ellos, escrito por el propio autor del libro, expone los contenidos de la obra y explica las inquietudes, tanto filosóficas como relacionadas con el contexto histórico, que motivaron su elaboración. El segundo y final, del destacado economista de la CEPAL Osvaldo Sunkel, examina brevemente, desde una perspectiva cepalina clásica, y tomando como base algunos de los planteamientos de Di Filippo, el proceso histórico del desarrollo latinoamericano. Ambos ensayos, así como el propio libro, son una invitación a pensar los fenómenos sociales, particularmente los económicos, teniendo en cuenta la complejidad y multidimensionalidad que los caracteriza, empleando un enfoque histórico y sistémico que otorga gran importancia explicativa a las relaciones de poder existentes en la sociedad, y que se preocupa por entender cómo se generan dichas relaciones y cómo se transforman. Esperamos, como siempre, que este número de Encrucijada Americana sea de utilidad para académicos, investigadores, estudiantes y el público en general interesado en conocer y contrastar diversas interpretaciones de la realidad latinoamericana y mundial.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB