dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Hanao- Jaramillo, Simón | |
dc.date | 2019-11-29 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T20:25:16Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T20:25:16Z | |
dc.identifier | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/39 | |
dc.identifier | 10.32995/rl15201639 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/217788 | |
dc.description | La obra del sueño (1984) es la primera novela escrita por Fernando Cruz Kronfly. Ya desde ella se pueden leer el agotamiento de las formas y la búsqueda de una escritura que proyecta la emotividad del desencanto. Esa búsqueda que propone Cruz Kronfly responde a un proyecto imaginativo, a un dispositivo imaginario que implica tanto el distanciamiento del realismo, particularmente del realismo mágico, como una obturación de los referentes temporales y espaciales, que conlleva una apuesta radical por la escritura como obra, por la obra como escritura. La estrategia de La obra del sueño propone una narración del orden de los sueños que opera y politiza la potencia imaginativa. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Diego Portales | es-ES |
dc.relation | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/39/35 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Simón Hanao- Jaramillo | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Laboratorio; Nº 15 (2016): Diciembre 2016 | es-ES |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.subject | Literatura colombiana; Siglo XX; Cruz Kronfly; Desencanto; Sueños | es-ES |
dc.title | El desencanto como forma. Una novela descosida de Fernando Cruz Kronfly | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |