dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Díaz Riquelme, Rocío Maricela | |
dc.date | 2021-05-14 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T20:25:16Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T20:25:16Z | |
dc.identifier | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/233 | |
dc.identifier | 10.32995/rl232020233 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/217792 | |
dc.description | En el presente trabajo se pretende explorar el aspecto de la “oscuridad” o “negatividad” en El libro rojo de C. G. Jung a la luz de la tradición mística cristiana. Desde esta perspectiva, analizaremos El libro rojo a partir de los aportes de Bernard McGinn -especialista en misticismo medieval-, quien ha establecido tres tipos principales de negatividad en la mística cristiana: el apofatismo del lenguaje, la aniquilación de la voluntad propia, y el abandono de Dios. De esta manera, se establecerá un contacto directo entre esta tradición y la obra de C. G. Jung. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Diego Portales | es-ES |
dc.relation | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/233/214 | |
dc.rights | Copyright (c) 2021 Rocío Maricela Díaz Riquelme | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Laboratorio; Nº 23 (2020): Diciembre 2020 | es-ES |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.subject | El libro rojo; mística apofática; Carl G. Jung; descenso; negatividad. | es-ES |
dc.title | La tradición de la negatividad mística en El libro rojo de C. G. Jung | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |