Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorAbalo, Juan Pablo
dc.date2019-12-10
dc.date.accessioned2022-12-01T20:25:17Z
dc.date.available2022-12-01T20:25:17Z
dc.identifierhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/105
dc.identifier10.32995/rl32010105
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/217793
dc.descriptionA través de la producción musical de Jonh Cage, hago un análisis del desarrollo que experimentó el arte moderno mediante el intercambio de técnicas entre la música y otras artes. Tanto Mallarmé como Valéry consideran ciertos procedimientos musicales fundamentales para reformular la poesía de su época. Sin embargo, los compositores de finales del siglo XIX y principios del XX, y en particular John Cage, son quienes verán en las demás artes (la literatura y la pintura), resultados que les serán del todo útiles para crear nuevas formas y técnicas, obligados a traducir buena parte de esos procedimientos. Tal como operan los procesos de traducción de una lengua a otra es como se dará el proceso de creación en la música a partir del siglo XX.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Diego Portaleses-ES
dc.relationhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/105/99
dc.rightsCopyright (c) 2019 Juan Pablo Abaloes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Laboratorio; Nº 3 (2010): Septiembre 2010es-ES
dc.source0718-7467
dc.source0718-7467
dc.subjectJohn Cage; música moderna; poesía moderna; traducciónes-ES
dc.titleJOHN CAGE Y LA TRADUCCIÓN DE MÉTODOS: APROXIMACIONES A LA MÚSICA MODERNAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record