Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorStefanich, Fernando
dc.date2019-12-10
dc.date.accessioned2022-12-01T20:26:43Z
dc.date.available2022-12-01T20:26:43Z
dc.identifierhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/99
dc.identifier10.32995/rl2201099
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/217844
dc.descriptionLa Figuración Narrativa nace en Francia en 1964. Gassiot-Talabot, fundador del movimiento, define el concepto de narración y sus técnicas. Tres artistas latinoamericanos, Antonio Berni, Antonio Seguí y Herman Braun Vega, formaron parte del movimiento. El presente artículo busca responder a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles fueron sus contribuciones? ¿Cuáles las similitudes y diferencias con sus pares europeos? ¿Podemos hablar de una filial latinoamericana de la Figuración Narrativa? ¿Cuál es la situación actual del movimiento?es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Diego Portaleses-ES
dc.relationhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/99/93
dc.rightsCopyright (c) 2019 Fernando Stefaniches-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Laboratorio; Nº 2 (2010): Junio 2010es-ES
dc.source0718-7467
dc.source0718-7467
dc.subjectFiguración Narrativa; técnicas narrativas; Antonio Seguí; Antonio Berni; Herman Braun Vegaes-ES
dc.titleLA FIGURACIÓN NARRATIVA EN LATINOAMÉRICA: BERNI, BRAUN VEGA Y SEGUÍes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record