Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorGiachetti, Bruno
dc.date2019-12-10
dc.date.accessioned2022-12-01T20:26:45Z
dc.date.available2022-12-01T20:26:45Z
dc.identifierhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/64
dc.identifier10.32995/rl14201664
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/217865
dc.descriptionEste trabajo propone una reflexión sobre el surgimiento de ciertas crónicas urbanas en la narrativa argentina (Cristian Alarcón, Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, Si me querés, quereme transa; Sebastián Hacher, Sangre salada) que ponen en discusión la espectacularización de la violencia a partir de la configuración de una mirada extranjera, habilitando una redefinición de las formas de ver, percibir y narrar espacios y subjetividades marginales en la ciudad contemporánea. Desde un espacio de extranjería enunciativa se construye un régimen de visibilidad, la apertura hacia el extrañamiento del mundo que permite redistribuir el reparto de lo sensible, repensar el escenario de lo común y echar luz sobre las fronteras espaciales y simbólicas que separan el adentro del afuera, la ciudad de sus márgenes, lo mismo de lo otro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Diego Portaleses-ES
dc.relationhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/64/59
dc.rightsCopyright (c) 2019 Bruno Giachetties-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Laboratorio; Nº 14 (2016): julio 2016es-ES
dc.source0718-7467
dc.source0718-7467
dc.subjectcrónica urbana; violencia; márgenes; espectáculoes-ES
dc.titleLa configuración de los márgenes urbanos en las crónicas de Cristian Alarcón y Sebastián Hacheres-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record