dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Alberdi, Begoña | |
dc.date | 2019-12-10 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T20:26:49Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T20:26:49Z | |
dc.identifier | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/44 | |
dc.identifier | 10.32995/rl12201544 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/217897 | |
dc.description | El presente artículo retoma un texto tardío del mexicano Salvador Elizondo, titulado Camera lucida (1983), con el propósito de explorar en las relaciones que ofrecen visualidad y escritura a partir del espacio común de la figuración, donde se funden indistintamente las referencias visuales y las escritas. En el marco de ese ―espacio figural‖, se enfatizará en la importancia que Elizondo le concede a la iconología del cuerpo y el dolor. Paralelamente, este trabajo pretende elaborar un método de investigación a través del montaje (Warburg), que recorta y reúne las referencias entre-medios, al tiempo que presenta la escritura de Salvador Elizondo como un archivo icónico, heterogéneo y discontinuo, donde las imágenes no tienen jerarquía, límite o frontera. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Diego Portales | es-ES |
dc.relation | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/44/40 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Begoña Alberdi | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Laboratorio; Nº 12 (2015): Julio 2015 | es-ES |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.subject | Elizondo; iconología; intermedialidad; Warburg; figuración. | es-ES |
dc.title | Salvador Elizondo: iconología del cuerpo y el dolor | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |