Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorAppratto, Roberto
dc.date2019-12-10
dc.date.accessioned2022-12-01T20:26:50Z
dc.date.available2022-12-01T20:26:50Z
dc.identifierhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/123
dc.identifier10.32995/rl42010123
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/217903
dc.descriptionEl objeto de este estudio es el intento de establecer las relaciones entre ficcionalidad y poeticidad en la literatura. Para ello se propone la descripción y el análisis de los elementos de la comunicación literaria, concebida dentro del marco establecido por la ficcionalidad y como un diálogo con el lector a partir del acto de entrada a ella. Dicho acto se designa aquí como puesta en escena de la escritura y es el punto de inicio de la experimentación textual. Es, a su vez, parte de la ficcionalidad de enunciación, término complementario al de ficcionalidades-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Diego Portaleses-ES
dc.relationhttps://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/123/117
dc.rightsCopyright (c) 2019 Roberto Apprattoes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Laboratorio; Nº 4 (2010): Julio 2011es-ES
dc.source0718-7467
dc.source0718-7467
dc.subjectficcionalidad; comunicación; diálogo; puesta en escena; enunciaciónes-ES
dc.titleLA ESCRITURA COMO PUESTA EN ESCENA: REFLEXIONES SOBRE LA FICCIONALIDADes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record