dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Osorio, Javier | |
dc.date | 2021-09-28 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T20:26:50Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T20:26:50Z | |
dc.identifier | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/269 | |
dc.identifier | 10.32995/rl162017269 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/217904 | |
dc.description | En la construcción de una cultura moderna, los deportes ocupan un lugar importante en tanto prácticas vinculadas a las concepciones del cuerpo y del movimiento para la expresión de las emociones. La inclusión de la música y el sonido en los espectáculos deportivos a finales del siglo XIX implicó el intento de civilizar el cuerpo y de representar las emociones, mediante la mediada “sincronización” entre el movimiento físico y la música. No obstante, el surgimiento de las vanguardias a comienzos del siglo XX transformará esos vínculos mediante los usos de la tecnología y del lenguaje en la poesía y el arte. Este artículo propone estudiar las nuevas representaciones culturales y artísticas de los deportes, considerando el surgimiento de una vanguardia poética en el Cono Sur, especialmente en Chile y Uruguay en la década de 1930. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Diego Portales | es-ES |
dc.relation | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/269/227 | |
dc.rights | Copyright (c) 2021 Javier Osorio | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Laboratorio; Nº 16 (2017): Julio 2017 | es-ES |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.subject | Deportes; cuerpo; música; poesía de vanguardia | es-ES |
dc.title | Resonancias deportivas. Enlazando el sonido y el cuerpo en la poesía de vanguardia de Chile y Uruguay. 1920-1930 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |