• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Revista Faro
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Revista Faro
  • View Item

El sexo de la televisión chilena: Crítica feminista y estrategias de recepción de público

Author
Cabello, Cristian

Full text
https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/81
Abstract
El presente ensayo busca comprender cuáles son las estrategias de recepción del público sobre los discursos de sexualidad y género en la televisión chilena a partir de análisis de focus groups realizados a estudiantes. Ante la incomodidad del “sexo” de la televisión y debido a los discursos del terror elaborados en torno a las representaciones sexuales, se busca conocer cómo el público produce –a través de sus discursos– regulaciones y legitimaciones éticas de representaciones donde lo “natural” es opuesto a lo “artificial”. A través de una teoría feminista abierta a lo múltiple y que no defiende un cuerpo “natural-femenino”, se cuestiona la figura del espectador como víctima y se visibiliza cómo elaboran estrategias para proteger y resguardar valores tradicionales de las significaciones sobre sexualidad y género.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB