Show simple item record

dc.creatorCuesta Moreno, Oscar Julián
dc.creatorGómez Melo, Alberto
dc.creatorCárdenas Pinto, Guillermo
dc.date2013-08-05
dc.date.accessioned2022-12-05T14:51:16Z
dc.date.available2022-12-05T14:51:16Z
dc.identifierhttps://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/245
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/217975
dc.descriptionResumen • Se presenta una investigación que identificó la forma en que la cosmovisión indígena configura la producción radiofónica. Para ello, se realizaron visitas a cuatro emisoras indígenas colombianas. Se concluye que, si bien las emisoras indígenas siguieron en un principio modelos comerciales de producción, la cosmovisión de las comunidades influye en el lenguaje radiofónico y la dinámica radial.Palabras Claves • Radio indígena / Cosmovisión / Lenguaje radiofónico / Producción radial.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chilees-ES
dc.relationhttps://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/245/175
dc.sourceRevista F@ro; Vol. 1 No. 17 (2013): Comunicación y participación ciudadanaen-US
dc.sourceRevista F@ro; Vol. 1 Núm. 17 (2013): Comunicación y participación ciudadanaes-ES
dc.source0718-4018
dc.source0718-2023
dc.titleCosmovisión en producción radiofónica de emisoras indígenas. Estudio de cuatro casos en Colombia The worldview in radio production of indigenous broadcasters. Study in Colombia pp. 19-37es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record