• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Revista Faro
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Revista Faro
  • View Item

Paisajes en descomposición: Los discursos de la crisis y su colapso en el relato de cineRotting landscapes: Discourses of the crisis and their collapse in the stories filmpp. 80-92

Author
Revert Gomis, Jordi

Full text
https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/306
Abstract
El objetivo de la investigación es analizar un grupo de películas que abordan el tema de la crisis económica desde el punto de vista del lenguaje. A diferencia de la última tendencia del cine documental a denunciar las causas y culpables, o de parte del cine de ficción que ha recogido el optimismo antropológico de los cineastas del New Deal, los textos en los que se centra el presente ensayo proponen una reflexión posterior: en ellos, los discursos construidos por el poder político para justificar los excesos que posibilitaron la catastrófica situación actual no tienen ya validez. Se ha producido una erosión del lenguaje, de los significados. Y frente a ese desgaste, el discurso propio del individuo reacciona o bien desplazándose a los márgenes o descomponiéndose ante la imposibilidad de reorganizarse y adaptarse al nuevo escenario. En esta tendencia encontramos títulos como Mátalos suavemente (Killing Them Softly, Andrew Dominik, 2012), Blue Jasmine (Woody Allen, 2013), Mercado de futuros (Mercedes Álvarez) o el díptico griego formado por Canino (Kynodontas, Giorgos Lanthimos, 2009) y Alps (Alpis, Lanthimos, 2011). La hipótesis es que a través de esas estrategias, las películas estudiadas articulan una crítica que apunta a las estructuras de los discursos oficiales del capitalismo, las cuales han permitido su revisión y legitimación frente a los estratos inferiores de la sociedad. La puesta en escena de su desintegración implica, en dichos relatos, un punto y seguido sobre el que puede construirse un nuevo orden discursivo, no previsto en la lógica estructural del poder.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB