• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Revista Faro
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Revista Faro
  • View Item

Narrativa digital en el entorno de la Web 2.0 dentro del sector de la comunicación universitaria Digital narrative in the environment of Web 2.0 within communication in universitypp.168-180

Author
Rodríguez Terceño, José

Gonzálvez Vallés, Juan Enrique

Caldevilla Domínguez, David

Full text
https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/464
Abstract
Las entidades universitarias no han sido ajenas al proceso de cambio en el modelo de comunicación que se ha afrontado en todos los ámbitos sociales con la introducción de la llamada Web 2.0. Como estandarte de este nuevo modelo, las redes sociales han influenciado incluso la manera de relacionarnos en nuestro ámbito personal, cuanto más en el universitario. Sin embargo, el peligro de la asunción de estos nuevos retos comunicacionales reside en la constante alimentación de estos perfiles, generando interés en los distintos stakeholders del sector universitario. Por encima de todo ellos destacan los estudiantes, como clientes de prioridad absoluta que, asumiendo cada vez más su papel de nativo digital, demanda servicios actualizados y con contenidos atractivos en esta etapa de vital importancia para ellos. En nuestro estudio, afrontamos las distintas ópticas sobre los perfiles que las facultades de comunicación y/o información de las universidades madrileñas han tomado para realizar esta labor, adoptando de esta forma una visión holística adecuada. Tras aportar este variado y completo análisis pasaremos a ofrecer unos primeros resultados que nos permitan obtener unos patrones sobre los distintos modelos de narrativas que utilizan todas estas entidades universitarias. En este punto debemos detenernos en lo que consideremos otro eje central de nuestro estudio: el análisis de contenido. Desde el plano de la formalidad que nos aportan las distintas redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) se hace necesario que obtengamos resultados elocuentes acerca del carácter que acumulan estos perfiles a raíz del tipo de contenido que ofrecen.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB