• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Revista Faro
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Playa Ancha
  • Revista Faro
  • View Item

Entre lo formal y lo informal. Las Tomas de tierra al “margen” de la política habitacional

Author
Monayar, María Virginia

Alvarado Rodríguez, Mónica

Rojas, Mara Carolina

Full text
https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/602
Abstract
La informalidad urbana persiste a pesar de las acciones que desarrollan los Estados para contrarrestar el problema. En América Latina en general y en Córdoba en particular, pueden identificarse, a grandes rasgos, tres tipos de intervención diferenciadas: la relocalización de asentamientos; la urbanización in situ a través del mejoramiento barrial y regularización dominial o el desalojo definitivo sin una solución a la necesidad de vivienda.   En la última década en la Ciudad de Córdoba, la relocalización de asentamientos en zonas periféricas, ha sido la modalidad de intervención con mayor impacto, acentuando las históricas desigualdades territoriales. A más de una década de la ejecución del programa “Mi casa, Mi vida” (2003-2009), se verifican nuevas modalidades de ocupación informal (tomas de tierra) en las proximidades de algunos conjuntos. A partir de su análisis, constatamos que esta política habitacional, basada en lógicas mercantiles y en la provisión insuficiente e inadecuada de tierra y vivienda para los sectores populares, contribuyó, entre otros aspectos, a la reproducción y persistencia de la informalidad. Demostrando con ello que las políticas que fueron presentadas como solución, son parte del problema.  Metodológicamente se realiza el relevamiento georreferenciado de los conjuntos habitacionales de producción estatal, los asentamientos informales y las transformaciones espaciales de su entorno. El análisis se complementa con información censal y otras fuentes secundarias. Se reconocen las tomas de tierra como modalidad actual de ocupación informal del espacio urbano, su localización, procesos de conformación y expansión, y se aproximan las lógicas de algunos actores en el territorio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB