dc.creator | Cáceres Pérez, Daniela | |
dc.creator | Campos Osorio, Natalia | |
dc.creator | Galaz Lillo, Paloma | |
dc.date | 2021-01-08 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T14:51:32Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T14:51:32Z | |
dc.identifier | https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/628 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/218124 | |
dc.description | La violencia contra las mujeres es tan antigua como el patriarcado, no obstante, su visibilización en tanto tal y, en especial, su combate es relativamente reciente. Para que esto llegase a suceder, el desarrollo de un marco internacional de derechos humanos de las mujeres fue fundamental, en tanto que, la violencia comenzó a ser considerada como una grave violación a los mismos. Si bien este proceso ha significado avances en la problemática, estos no son gravitantes (significativos), observándose alcances negativos que van desde el menoscabo hasta negligencias en su abordaje por parte del gobierno y el entramado institucional. En este contexto, uno de los ámbitos donde puede ser distinguido con más claridad es el espacio doméstico o privado, lugar en el que la ley ha ingresado tímidamente o bien lo ha hecho desde la reproducción de roles de género históricamente asignados. En base a lo anterior, este trabajo propone abordar la violencia contra las mujeres en el marco del confinamiento histórico, centrándonos en la urgencia de su tratamiento desde el enfoque de derechos humanos en un contexto marcado por el confinamiento forzado, de las mujeres, muchas veces con sus agresores, por el COVID-19. Para desarrollarlo, nos apoyamos en entrevistas realizadas a femicidas condenados, abogadas, juezas y militantes del movimiento feminista, entre los años 2017 y 2020. Finalmente, las conclusiones relevan las deficiencias gubernamentales en el abordaje de la violencia contra las mujeres, situación que ha quedado de manifiesto en el contexto de la Pandemia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/msword | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile | es-ES |
dc.relation | https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/628/605 | |
dc.relation | https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/628/791 | |
dc.relation | https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/628/792 | |
dc.source | Revista F@ro; Vol. 2 No. 32 (2020) | en-US |
dc.source | Revista F@ro; Vol. 2 Núm. 32 (2020) | es-ES |
dc.source | 0718-4018 | |
dc.source | 0718-2023 | |
dc.title | Violencia contra las mujeres y confinamiento forzado (COVID-19), la necesidad de un enfoque de derechos de humanas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |