| dc.creator | Stange, Hans |  | 
| dc.creator | Salinas, Claudio |  | 
| dc.date | 2022-08-04 |  | 
| dc.date.accessioned | 2022-12-05T14:51:48Z |  | 
| dc.date.available | 2022-12-05T14:51:48Z |  | 
| dc.identifier | https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/821 |  | 
| dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/218272 |  | 
| dc.description | Las industrias culturales, entre ellas el cine, han contribuido de manera relevante en la construcción de las representaciones de lo popular. Reformulando, reforzando y anulando distintas visiones de lo popular, es decir, actuando como mediadores culturales.
Este trabajo, enmarcado en un estudio sobre la comunicación y los sujetos populares del Centro de Estudios de la Comunicación de la Universidad de Chile, intenta determinar qué es lo que el cine chileno de la transición (1990-2004) aporta, desde su especificidad, a la construcción del imaginario sobre el sujeto popular. El estudio plantea tres objetivos: identificar qué es lo que el cine representa de lo popular, a través de cuáles medios y procedimientos y con qué propósito y funciones. | es-ES | 
| dc.format | application/pdf |  | 
| dc.language | spa |  | 
| dc.publisher | Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile | es-ES | 
| dc.relation | https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/821/960 |  | 
| dc.source | Revista F@ro; Vol. 2 No. 1-2 (2005): F@ro 1-2 | en-US | 
| dc.source | Revista F@ro; Vol. 2 Núm. 1-2 (2005): F@ro 1-2 | es-ES | 
| dc.source | 0718-4018 |  | 
| dc.source | 0718-2023 |  | 
| dc.title | De "Caluga o Menta" a "Taxi para Tres": la representación del sujeto popular en el cine de transición chileno de los noventa | es-ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article |  | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |  |