• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Historia
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Historia
  • View Item

Por una legislación social en Chile. El movimiento de los panaderos (1888-1930)

Author
Yáñez Andrade, Juan Carlos

Full text
http://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/433
Abstract
El presente artículo estudia la evolución del movimiento de panaderos en Chile, desde fines del siglo XIXhasta 1930. En especial se hace referencia a la etapa de movilizaciones para la eliminación del trabajo nocturno en las panaderías durante 1923 y 1924. Se plantea como tesis central que el movimiento de panaderos estaba en un proceso de transición organizativa desde la modalidad de sociedad de resistencia hacia una organización sindical proclive a institucionalizar sus demandas y aceptar la legislación, aspecto que explica la demanda en pro de la eliminación del trabajo nocturno. El mejoramiento en las condiciones de trabajo supuso modernizar el mercado laboral y generar nuevas modalidades de control de la mano de obra.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB