• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Ars Médica: Revista de Ciencias Médicas
  • View Item

Efectos de la pandemia COVID-19 en la salud mental infanto juvenil: revisión bibliográfica: Effects of the COVID-19 pandemic on the mental health of children and adolescents: a bibliographic review

Author
Retamal Parra, María Dorca

Full text
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1913
10.11565/arsmed.v47i3.1913
Abstract
Introducción: la pandemia COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, la cual ha generado cambios sin precedentes en la vida de las personas a nivel mundial por medio del confinamiento, cierre de escuelas, dificultades socioeconómicas y estrés familiar. El objetivo de este estudio es conocer los efectos de la pandemia en niñas, niños y adolescentes a nivel mundial y cómo afecta en la salud mental de dicha población. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica con búsqueda en PUBMED y Google Académico de artículos relacionados con efectos de la pandemia en la salud mental infanto juvenil, en español e inglés entre los años 2020 y 2022. Resultados: se encontró mayor cantidad de artículos de habla inglesa y de metodología cualitativa con temas de alta relevancia, tales como: el aislamiento, soledad y cambio en hábitos de niñas, niños y adolescentes asociados al confinamiento y cierre de escuelas. También se mencionan los efectos en la salud mental, siendo la ansiedad y la depresión los trastornos más prevalentes junto al agravamiento de condiciones preexistentes como el trastorno de espectro autista (TEA) y por trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) entre otras. El confinamiento probablemente llevó a que las familias se encontraran mayor tiempo juntas en casa, pero también expuestas a estrés económico, relacional y en poder sobrellevar responsabilidades laborales, escolares y hogareñas, asociándose este estrés en ocasiones a situaciones de violencia y maltrato. En cuanto a la sintomatología, ésta se diferenció por edad y género, observando mayor severidad en mujeres adolescentes y adolescentes de género diverso. Conclusiones: la ansiedad y la depresión aparecen como los trastornos más prevalentes en población infanto juvenil, estos resultados permiten poder dirigir políticas públicas en poblaciones de riesgo específicas, medidas a largo plazo y tomar decisiones basadas en evidencia respecto de futuros confinamientos o cierre de escuelas.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB