Fuerza prensil y desarrollo puberal
Author
Bahamonde Pérez, Cecilia
Huberman Bernier, Jaime
Lagos, Orielle
Didier, Pierre
Abstract
El propósito de este estudio fue evaluar el grado de madurez puberal en escolares y determinar la relación con el desarrollo de la fuerza prensil. La utilidad que presta la evaluación de la madurez puberal en el medio escolar permite orientar las actividades de la clase, en función de un mejor desarrollo motriz y físico del niño, y en el entrenamiento deportivo permite optimizar las cargas de trabajo a aplicar. Este estudio se propone estimar el desarrollo neuromotor en escolares que se encuentran en proceso de desarrollo puberal, determinar el grado de correlación entre la fuerza prensora y el grado de madurez puberal. El estudio se aplicó en una muestra de 387 escolares de 10 a 16 años del colegio particular subvencionado Siglo XXI, distribuido en 185 niñas y 202 niños. Los escolares participantes en el estudio se autoevaluaron para clasificarse según el grado de madurez puberal, por medio de una cartilla con fotos con los grados de madurez puberal de Tanner, que mostraron las características físicas de los niños que se encontraban en los diferentes estadios de madurez puberal. Los niños se clasificaron por género, edad cronológica y grado de madurez puberal. Se evaluó fuerza de prensión manual mediante un test de dinamometría manual. El estudio fue de corte transversal con una evaluación única. Se compararon los resultados obtenidos entre los niños clasificados por edad cronológica y grados de madurez puberal. Se aplicó un instrumento de análisis estadístico para detectar diferencias de fuerza de prensión entre los diferentes grados de madurez puberal clasificados por género. Los resultados demostraron que existen diferencias significativas en el desarrollo de la fuerza prensil entre grupos clasificados por madurez puberal en niñas y niños. Al clasificar la muestra por edad cronológica existe diferencia significativa sólo en algunas edades claves que coinciden con etapas marcadas del desarrollo puberal. Esto demuestra que la clasificación por grado de desarrollo puberal es un buen indicador de madurez puberal, que cumpliría los requisitos planteados en este estudio.