Show simple item record

dc.creatorPandolfi Setti, Gilda
dc.date2022-04-08
dc.date.accessioned2023-01-18T16:29:47Z
dc.date.available2023-01-18T16:29:47Z
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1728
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/220514
dc.descriptionD esde las sombras y luces de los fragmentos sobrevivientes, vestigios de las obras a que dio origen la rica tradición de la guerra de Troya, nos llegan relámpagos, anteriores o tardíos a la gran epopeya homérica, sobre sus grandes héroes y hazañas. Sófocles, recoge en los brazos de su pluma al héroe yacente, a Áyax, en el momento de la muerte de su gloria.Áyax, el más grande héroe griego tras Aquiles en La Ilíada, la tradición del Ciclo Troyano lo prolonga en una historia trágica, acosado por la injusticia y la envidia de los dioses y los hombres; por el aislamiento, por la soledad a que lo reduce su personal grandeza.La tragedia de Sófocles va a plantear la tragedia de la grandeza humana, de la aspiración ascensional del hombre, el logro de su superior dimensión, y la injusticia y el rechazo de inmortales y mortales, al salto más allá del límite que el hombre es capaz de dar.Del caudal trágico griego recogemos ésta, que surgida de un fondo lejanísimo, se hace dúctil mensaje de nuestro tiempo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Clásicos Giuseppina Grammatico Amari, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educaciónes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1728/1695
dc.sourceIter; Núm. 18 (2010): La idea de justicia en la antigüedad clásica; 69-90es-ES
dc.source0718-1329
dc.titleLa injusticia y la justicia en el Áyax de Sófocleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record