dc.creator | Huidobro Salazar, María Gabriela | |
dc.date | 2022-04-08 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T16:29:48Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T16:29:48Z | |
dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1734 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/220520 | |
dc.description | La justicia constituye en sí un tema clásico. Se trata de un valorque a primera vista destaca de modo recurrente, pues formaparte de las bases esenciales de toda organización y vida encomunidad. Sin embargo, su presencia diaria no parece asomarse tantoen términos de realidad, cuanto como un lejano ideal. La justicia se aparece como un valor que se reclama, que se añora y que suele extrañarse;como una virtud definida desde tiempos remotos, pero abandonada conel correr de los tiempos. ¿Es la justicia aún un valor dentro de nuestrasociedad? ¿O forma parte de aquellos valores ancestrales que, aun siendoconocidos, no son respetados? | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Estudios Clásicos Giuseppina Grammatico Amari, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1734/1700 | |
dc.source | Iter; Núm. 18 (2010): La idea de justicia en la antigüedad clásica; 177-194 | es-ES |
dc.source | 0718-1329 | |
dc.title | “Todo pasado fue mejor”: | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |