dc.creator | Nuñez, Carlinda | |
dc.date | 2022-04-18 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T16:29:51Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T16:29:51Z | |
dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1781 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/220562 | |
dc.description | En la “Introducción” a la edición Belles Lettres de la Antígona\Nicole Loraux sitúa esta tragedia de Sófocles como la tragedia ateniense. Dice más: “Ella es sublime”.No hay gratuidad en la evaluación de la célebre historiadora, ni desprecio por la carga conceptual depositada sobre el término hoy considerado de los más importantes de la estética, lo sublime, razón por la cual prosigue:
Tal vez no debiéramos decir nada respecto a él, y callar. Por lo tanto,asociaré mi voz a la de aquellos -¡oh ! cuán prestigiosos-, deHólderlin , el mayor de todos, de Heidegger, de Lacan y de RossanaRossandra, porque, acerca de este texto inagotable, nos resta aúnaprenderlo y descubrirlo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Estudios Clásicos Giuseppina Grammatico Amari, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1781/1742 | |
dc.source | Iter; Núm. 11 (2003): El ascenso. Pegaso o las alas del alma; 115-131 | es-ES |
dc.source | 0718-1329 | |
dc.title | Entre la cumbre y el abismo: | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |