Show simple item record

dc.creatorGrammatico, Giuseppina
dc.date2022-04-21
dc.date.accessioned2023-01-18T16:29:52Z
dc.date.available2023-01-18T16:29:52Z
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1799
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/220580
dc.descriptionEl título de este conjunto de reflexiones, que hemos titulado «El hombre espiritual», suena quizás anacrónico en un tiempo como el nuestro, decididamente profano. Estamos convencidos, no obstante todo, de que un Encuentro que se propone escudriñar al hombre, todo el hombre, quedaría trunco si en él no se abordara la dimensión que desde siempre fue y hasta siempre será la más propia del ser humano en cuanto tal, precisamente la dimensión espiritual. Si hoy el mundo y el hombre están en el banco de los acusados, y si el juicio que se emite acerca de ellos se hace cada día más crítico y más severo, es precisamente por el desajuste que se ha producido entre un contexto en que el hombre actúa como «sólo cuerpo» -Hesíodo diría como «mero vientre»-, y la verdadera realidad de la naturaleza humana, o sea, la de un ser compuesto de materia y espíritu, y en el cual nadie sano de mente otorgaría la preminencia a la primera sobre el segundo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudios Clásicos Giuseppina Grammatico Amari, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educaciónes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1799/1760
dc.sourceIter; Núm. 10 (2002): El hombre, todo el hombre; 53-74es-ES
dc.source0718-1329
dc.titleEl hombre espirituales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record