dc.creator | Cunha, Cicero | |
dc.date | 2022-04-21 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T16:29:53Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T16:29:53Z | |
dc.identifier | http://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1803 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/220584 | |
dc.description | Este trabajo tiene como objetivo comprender de qué manera problematizó Séneca la cuestión de la finitud humana y de qué modo la exaltó como posibilidad de superación y plenitud mediante la acción ética. A menudo esto significa la formación del carácter mediante un obrar virtuoso, que consiste en una necesidad interior aparte de las obligaciones y de las costumbres, una realización del lógos del mundo (lógos spermatikós) en la persona ética, en la profundidad del individuo, en la que descubre una ratio, un principio divino que comparte con los demás hombres. El antropocentrismo de Séneca conduce así a un profundo humanismo que subraya el valor supremo de la persona, del hombre como fin en sí mismo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Estudios Clásicos Giuseppina Grammatico Amari, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | es-ES |
dc.relation | http://revistas.umce.cl/index.php/iter/article/view/1803/1764 | |
dc.source | Iter; Núm. 10 (2002): El hombre, todo el hombre; 113-124 | es-ES |
dc.source | 0718-1329 | |
dc.title | Homo sacra res homini | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |