• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Publicitas: Comunicación y Cultura
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Publicitas: Comunicación y Cultura
  • View Item

La narrativa a través de los ojos infantiles en El niño que enloqueció de amor (1915) de Eduardo Barrios.

Author
Marruf Abd El Hady, Shaimaa Magdy

Full text
https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/publicitas/article/view/5955
Abstract
El niño que enloqueció de amor es una novela psicológica y compleja, en la que nos relata la historia de un niño que se enamora de la amiga de su madre. Es una historia que se refleja por la tristeza, por el amor, por la ansiedad. El niño está encerrado en un espacio íntimo que se recoge en un diario. Es la escritura en donde se plasman los sentimientos que de otra forma habrían quedado difuminados por el olvido. La narración pone en relieve la voz de infancia en el discurso, por eso se vuelve complicado. De allí, el tema de la representación de la voz de infancia me lleva a cuestionar por las estrategias que el autor utiliza en la novela y cómo se refleja el mundo por la perspectiva del niño.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB