• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Autónoma de Chile
  • Journal of Management & Business Studies
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Autónoma de Chile
  • Journal of Management & Business Studies
  • View Item

Institutional restrictions on access to credit for coffee growing in Honduras. An analysis based on the economic theory of Douglass North

Restricciones institucionales en el acceso al crédito para el cultivo de café en Honduras. Un análisis a partir de la teoría económica de Douglass North;
Restrições institucionais no acesso ao crédito para a cultura de café em Honduras. Uma análise baseada na teoria econômica de Douglas North

Author
Madrid-Casaca, Héctor Emilio

Full text
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/jmabs/article/view/1835
10.32457/jmabs.v4i1.1835
Abstract
This research deals with the knowledge of institutional restrictions, which have a bearing on access to credit for the agro-export sector and, in this case, is addressed to producers in the coffee industry in Honduras. The focus is to contribute and understand the relationships between the actors in the financial system, the inconveniences that can occur due to lack of information and how they affect producers. As a consequence, they are unable to access public and private sources as options for financial services with better credit conditions in the capital market. Due to the norms referred to the institutional economy, the different options are analyzed through a bibliographic review, finding legislations, regulations, rules, circulars, financial products, among others, which are indispensable on the way to the financial leverage of their activities. Thus, it is proposed to focus on implementing a value system integrated by all the actors of the coffee industry to achieve access to credit, which leads to generate confidence and guarantee the return of loans in a secure manner.
 
Esta investigación trata sobre el conocimiento de las restricciones institucionales, mismas que tienen concordancia en el acceso crédito para el sector agroexportador y, en este caso, se aborda para los productores de la industria del café en Honduras. El enfoque es de contribuir y entender las relaciones entre los actores en el sistema financiero, los inconvenientes que pueden darse por la falta de información y cómo afectan a los productores. Como consecuencia, acontece el no poder acceder a las fuentes públicas y privadas como opciones de servicios financieros en mejores condiciones crediticias en el mercado de capitales. A razón de las normas a que refiere la economía institucional, se analizan las diferentes opciones a través de una revisión bibliográfica encontrándose legislaciones, reglamentos, reglas, circulares, productos financieros entre otros, los cuales son indispensables en la vía hacia el apalancamiento financiero de sus actividades. Así, se propone enfocarse en implementar un sistema de valor integrado por todos los actores de la industria del café para lograr el acceso al crédito, lo que conlleva a generar confianza y garantizar el retorno de los préstamos de manera segura.
 
Esta investigación trata sobre el conocimiento de las restricciones institucionales, mismas que tienen concordancia en el acceso crédito para el sector agroexportador, en este caso se aborda para los productores de la industria del café en Honduras, el enfoque es de contribuir y entender las relaciones entre los actores en el sistema financiero, los inconvenientes que pueden darse por la falta de información y como afectan a los productores, como consecuencia acontece el no poder acceder a las fuentes públicas y privadas como opciones de servicios financieros en mejores condiciones crediticias en el mercado de capitales. A razón de las normas a que refiere la economía institucional, se analizan las diferentes opciones a través de una revisión bibliográfica encontrándose legislaciones, reglamentos, reglas, circulares, productos financieros entre otros, los cuales son indispensables en la vía hacia el apalancamiento financiero de sus actividades, se propone enfocarse en implementar una cadena de valor integrada por todos los actores de la industria del café, el propósito es lograr el acceso al crédito participando de forma coordinada todos los actores, lo que conlleva a generar confianza y garantizar el retorno de los préstamos de manera segura.   
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB