• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad del Desarrollo
  • Revista Confluencia
  • View Item

Medidas de resultados utilizadas en hipoterapia en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral: Revisión exploratoria.

Author
Oyarzun Pezzali, Francisca

Calderón Seguel, Fernanda

Marras Zurita, Camila

Valdés Peña, Sebastián

Full text
https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/836
Abstract
Introducción: La parálisis cerebral es una enfermedad neurológica que causa trastornos del movimiento debido a un daño no progresivo, que conduce a trastornos neurológicos y del desarrollo psicomotor. La hipoterapia como tratamiento aumenta la capacidad para recibir y procesar información sensorial y motora a partir de movimientos suaves y rítmicos del caballo. Las medidas de resultados abordan principalmente la función motora, existiendo escasos estudios de variables de calidad de vida y actividades de la vida diaria de niños, niñas y adolescentes. Objetivo: Analizar medidas de resultados de calidad de vida y actividades de la vida diaria que se utilizan para evaluar la hipoterapia en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral, reportadas en la literatura. Metodología: Estudio Scoping Review. Fue consultada la base de datos de PubMed. Criterios de inclusión: niños, niñas y adolescentes, con diagnóstico de parálisis cerebral, tratamiento de hipoterapia, evaluación de la calidad de vida y actividades de la vida diaria, en inglés o español. Datos extraídos fueron variables bibliométricas y variables de interés como tipo de parálisis cerebral, medidas de resultados y dominios evaluados, instrumento de evaluación y las características de la hipoterapia. Resultado: Se incluyeron 9 de 102 documentos. Medida de resultado fuerte actividades de la vida diaria 77%. Dominios evaluados autocuidado, habilidades funcionales, movilidad y funcionamiento social 33,3% (n=3), actividades, participación y calidad de vida 33,3% (n=3). Conclusión: Esta revisión exploratoria proporciona un nuevo enfoque de investigación priorizando los aspectos sociales y psicológicos del niño otorgando así un desarrollo más integral en esta área.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB