• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item
  •   Home
  • Sociedad de Cirujanos de Chile
  • Revista de Cirugía
  • View Item

Caracterización clínica - epidemiológica de quiste de colédoco en la población infantil atendida en un Hospital Materno Infantil.

Author
Carbajal-Castellanos, Christian Eduardo

Ochoa, Tebni

Sánchez-Sierra, Luis Enrique

Alvarenga-Valladares, Gerardo Enrique

Full text
https://www.revistacirugia.cl/index.php/revistacirugia/article/view/1688
10.35687/s2452-454920230021688
Abstract
Objetivo: Realizar caracterización clínica-epidemiológica de quiste de colédoco en la población infantil atendida en el Hospital Materno Infantil.Material y método: Estudio transversal, retrospectivo, descriptivo. La población del estudio consistió en los expedientes con diagnóstico de quiste de colédoco (QC) en el servicio de cirugía pediátrica. Criterios de inclusión: desde el nacimiento hasta los 18 años, operados en este hospital, diagnóstico clínico e imagenológico. Análisis estadístico: base de datos Epi Info,12.0, usando medidas de frecuencia, como la media y varianza.Resultados: Un total de 12 pacientes, la relación entre mujer hombre fue de 3:1, con predominio en mujeres. El grupo etario con mayor frecuencia fue el preescolar con 41,7%. El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal con 83,3%; el tipo de QC más frecuente fue el tipo I con 75%, todos fueron resecados y la reconstitución de tránsito más utilizada fue la hepaticoyeyuno anastomosis en Y de Roux (HYYR) con 83,3%.Discusión: El grupo etario, el sexo y el tipo de QC en este estudio, coincide con la literatura citada. El ultrasonido puede ser suficiente para el diagnóstico de QC, la colangiopancreatografia por resonancia magnética permite identificar el subtipo de quiste y planificar la intervención quirúrgica.Conclusión: en nuestro hospital hay poca experiencia en la realización de hepaticoduodeno anastomosis (HD) y ninguna experiencia en la realización de HD y HYYR laparoscópicas, por lo cual, se plantea la necesidad de mejorar las opciones terapéuticas según estándares internaciones. Además, tomando este estudio como base, se deben realizar investigaciones posteriores con mayor complejidad metodológica.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB