dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Timmer, Nanne | |
dc.date | 2019-11-29 | |
dc.date.accessioned | 2023-05-22T14:12:31Z | |
dc.date.available | 2023-05-22T14:12:31Z | |
dc.identifier | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/43 | |
dc.identifier | 10.32995/rl15201643 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/225966 | |
dc.description | El campo cultural cubano ha ido reorganizándose con velocidad a partir de los noventa, y dentro de él, la obra de Severo Sarduy ha ido ocupando un lugar de influencia y significado cultural. En este texto la obra de Sarduy funcionará como punto de partida para estudiar tres obras ficcionales de los noventa: Ella escribía postcrítica (1995), de Margarita Mateo, Sibilas en Mercaderes (1999), de Pedro de Jesús, y El pájaro: pincel y tinta china (1998), de Ena Lucía Portela. Mi argumento es que tales novelas muestran influencias del pensamiento sarduyano de diferentes maneras e inauguran un canon alternativo dentro de la literatura cubana, en el que la autonomía literaria y la referencialidad son repensadas y en el que la nación, el Canon y el discurso oficial son deconstruídos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Diego Portales | es-ES |
dc.relation | https://revistalaboratorio.udp.cl/index.php/laboratorio/article/view/43/39 | |
dc.rights | Copyright (c) 2019 Nanne Timmer | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Laboratorio; Nº 15 (2016): Diciembre 2016 | es-ES |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.source | 0718-7467 | |
dc.subject | Cuba; Severo Sarduy; Pedro de Jesús; Ena Lucía Portela; Margarita Mateo; canon; neobarroco | es-ES |
dc.title | Resonancias Sarduyanas: deseo barroco y referencialidad en la narrativa cubana de los noventa | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | | es-ES |