• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Estudios Atacameños
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Estudios Atacameños
  • View Item

El Utilitarian design: A case (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) and new perspectives one the simple and the complex

El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo

Author
Sentinelli, Natalia

Escola, Patricia Susana

Full text
http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/5178
10.22199/issn.0718-1043-2022-0035
Abstract
Given the limitations of the expediency/conservation dichotomy for understanding the lithic assemblages from the first millennium in Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), the utilitarian design proposal constitutes progress toward understanding the specific technology of agropastoral societies. The term raised the issue that the lack of conservation-related elements poses for describing the material product of an expeditious strategy. The proposal subsequently supported efforts to estimate the work that the formative societies of Northwestern Argentina invested in lithic production. This research revisits its contributions, applying them to the knapped stone assemblage of Structure 4 (E4) at the Las Escondidas site (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra) – a site occupied at the beginning of the first millennium, that shows different activities, including artisan production. Reconstructing some aspects of the technological behavior involved in the production, use and disposal of the instrument set at E4 gave rise to several reflections on the scope and applicability of the utilitarian design concept in relation to work investment.
 
Frente a las limitaciones de la dicotomía expeditividad/conservación para entender los conjuntos líticos de los contextos del primer milenio en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), la propuesta del diseño utilitario (Escola 2000) resultó un avance hacia la comprensión de la tecnología de las sociedades agropastoriles desde su especificidad. El término puso en discusión la referencia a la ausencia de elementos vinculados con la conservación para describir los productos materiales de una estrategia expeditiva. Este avance fue retomado luego en el marco de la estimación de la inversión de trabajo en la producción lítica para las sociedades formativas del NOA (Hocsman y Escola 2006-2007). En este trabajo vuelven a considerarse estos aportes, a partir del conjunto lítico tallado de la Estructura 4 (E4) del sitio Las Escondidas (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra). Este sitio, ocupado a inicios del primer milenio, evidencia actividades diversas, incluyendo un contexto de producción artesanal. Dentro de la reconstrucción de algunas disposiciones del habitus tecnológico implicado en la producción, uso y descarte del conjunto instrumental de la E4, se suscitaron varias reflexiones acerca de los alcances y la aplicabilidad del concepto del diseño utilitario.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB