Show simple item record

dc.creatorGómez Espinoza, Alexander
dc.date2017-10-12
dc.date.accessioned2023-06-01T14:30:03Z
dc.date.available2023-06-01T14:30:03Z
dc.identifierhttp://revistas.umce.cl/index.php/Comunicaciones/article/view/1234
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/230455
dc.descriptionEl espacio como una construcción social decanta en la manifestación de diversos factores que construyen entre otras cosas la realidad social. Uno de estos espacios de realidad donde se conjugan las dinámicas sociales, es el aula. El aula entendida como un espacio construido, reflejo de un contexto social se presenta como un escenario representativo de, divergencias, diversidades y desigualdades pero también de oportunidades y sueños.Un contexto vulnerable de escuela pareciera entrampar ciertas veces las oportunidades, el arrastre de las desigualdades ha empujado a que miles de niños y jóvenes se vean estancados por contextos de marginalidad que han cortado sus alas, a la espera de soluciones que el Estado – uno de los mayores responsables de no proteger sus derechos – pueda solventar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educaciónes-ES
dc.relationhttp://revistas.umce.cl/index.php/Comunicaciones/article/view/1234/1239
dc.rightsDerechos de autor 2017 Comunicaciones en Humanidadeses-ES
dc.sourceComunicaciones en Humanidades; Núm. 5 (2016): Herencias y Desafíos: Desafí­o de las humanidades en el mundo actual en el contexto latinoamericano. (Santiago de Chile, UMCE, 17 al 20 de octubre de 2016); 1-6es-ES
dc.source0719-1405
dc.titleDesigualdades socioeducativas en el aula: el desafío de la Inclusión desde una perspectiva de la construcción social del espacio educativoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record