• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item

Curricular Transitions in Intercultural Education: From Rock and Hip-Hop, to Traditional Mapuche Song (ül)

Transiciones curriculares en educación intercultural: desde el rock y el hip-hop, al canto tradicional mapuche (ül)

Author
Forno Sparosvich, Amilcar

Soto Silva, Ignacio

Full text
https://revistaalpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/1637
Abstract
From a qualitative approach and a performative analytical perspective, we surveyed the presence of various musical languages, taking as case of study the traditional Mapuche educators who incorporate curricular devices in schools with bilingual education programs (EIB), in Puerto Montt, Chile. Our main reflections point to survey decolonization strategies applied in the classroom, which appeal to the growth of musical repertoire extending the traditional notion of the Mapuche song (ül). For traditional teachers, this new notion includes some epewkantun,besides songs with didactic functions (employed as mnemonic resources), and winka (non Mapuche) songs (remix of urban musical expressions). These new musical practices aim at favoring the ethnic reaffirmation of students from a disruptive paradigm with the essentialist notion of culture. These curricular transitions create a new framework in the musical practices in the intercultural education, characterized by the incorporation of “politically naive” songs.
 
En una aproximación cualitativa y una perspectiva analítica performativa relevamos la presencia de lenguajes musicales diversos en la educación intercultural, teniendo como caso de estudio a educadores tradicionales mapuches que incorporan dispositivos curriculares en escuelas con programas de educación intercultural bilingüe (EIB), localizadas en la ciudad de Puerto Montt (Chile). Nuestras reflexiones principales apuntan al relevamiento de estrategias etnomusicales descolonizadoras puestas en juego en el aula, en las que se evidencia la ampliación de repertorio musical en la noción tradicional del canto mapuche (ül) que manifiestan los docentes. Para los y las docentes entrevistados, esta noción se abre para incluir, entre otros, algunos epewkantun, además de canciones con funciones didácticas (empleadas como recursos mnemotécnicos) y canciones winka, estas últimas en la forma de re-mixtura de expresiones musicales urbanas. Estas nuevas prácticas musicales apuntan a favorecer la reafirmación étnica de sus estudiantes, desde un posicionamiento de identidad mapuche urbana, en ruptura con la noción esencialista de cultura. Estas transiciones curriculares estarían constituyendo un nuevo escenario en las prácticas musicales dentro del aula intercultural, caracterizadas de manera tradicional por la incorporación de canciones políticamente ingenuas.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB