• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Bernardo O’Higgins
  • Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional: RETO
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Bernardo O’Higgins
  • Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional: RETO
  • View Item

INFLUENCIA DEL ÁREA OCUPACIONAL DE OCIO EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE NIÑOS DEL CONTEXTO RURAL

Author
Sanabria Alfonzo, Anny Juliana

Duque, Franjul Ricardo

Yañez, Carlos Alberto

Full text
http://www.reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/175
Abstract
El ocio y la participación social son ocupaciones significativas dentro del desarrollo del ser ocupacional, y deben mantenerse en equilibrio; por ello es necesario plantear esta investigación que se dirige hacia poder describir estas variables, mediante la aplicación de instrumentos estandarizados para la recolección de datos, el Cuestionario Volitivo Pediátrico PVQ y el ACIS desde Terapia Ocupacional, y poder así determinar la influencia en términos de correlación; y su grado de significancia como ocupación, en relación a su contexto, sobre los roles, intereses y ocupaciones propios de la población infantil rural pertenecientes a una comunidad educativa. Basados en una metodología de investigación de índole cuantitativa, descriptiva y correlacional se identifica una sinergia contraproducente ante la satisfacción del ocio; pues se vislumbra un efecto contrario al que se conviene o se espera, pues se eligen actividades en el tiempo libre, pero no son acciones de disfrute en su totalidad; lo cual conlleva a la interrupción de experiencias con sentido y significado personal; y por demandas propias del contexto rural, sus ocupaciones son vistas como tiempo desaprovechado; por lo que se comprueba en términos de correlación, que la actividad libre de ocio tiene un impacto inversamente proporcional para el favorecimiento o interrupción de la participación social, de modo que el terapeuta ocupacional debe direccionarse hacia el favorecimiento de competencias propias del ciclo vital desde las instituciones educativas, como garantes y promotores de espacios para la exploración y participación del ocio, juego, esparcimiento y tiempo libre como derecho fundamental de la niñez. Palabras Clave: Ocio, ocupación, interacción, infantil, población rural. 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB