• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista de Historia Social y de las Mentalidades
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Revista de Historia Social y de las Mentalidades
  • View Item

THE AGRARIAN CONFLICTS IN CASTILLA DURING THE EIGHTEENTH CENTURY. THE EXAMPLE OF THE MANCHA ORIENTAL

La conflictividad agraria castellana durante el siglo XVIII. El ejemplo de La Mancha Oriental

Author
Cózar Gutiérrez, Ramón

Full text
https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/136
Abstract
For a long time the historiography has  represented the eighteenth-century Spain  as an idyllic paradise where concord and  unimportant facts prevailed. Far from being  true, the situation lived in Spain was marked  by a social conflict that can not be ignored.  In this article we want to reinforce this idea,  noting all the conflicting facts that occurred  in La Mancha of Albacete in the years 1765,  following the promulgation of the Royal  Pragmatic liberalization of trade in grains,  and 1766, where the climate of tension  between generally favored by the mutiny in  Madrid, two provincial riots that occupy an  important place in Spanish history: Tobarra  and Liétor. The first, being the first case  of rebellion after the 1766 riot in Madrid,  while the second has been considered by  some authors as a representative of the  finest examples of nineteenth century social  unrest. We hope this study can contribute in  some way to a better understanding of the  social conflict in eighteenth-century Spain  in general and in particular La Mancha  Oriental.  
 
Durante mucho tiempo la historiografía ha presentado la España del siglo XVIII como un paraíso idílico presidido por la concordia y en el que no ocurrieron hechos realmente serios. Nada más lejos de la realidad, pues existió una conflictividad social que no podemos ignorar. Con este artículo queremos contribuir a reforzar esta idea, constatando todos los hechos conflictivos ocurridos en La Mancha albacetense en los años 1765, tras la promulgación de la Real Pragmática liberalizadora del comercio de granos, y 1766, en el que, entre el clima de crispación general propiciado por el motín en Madrid, aparecen dos motines provinciales que ocupan un lugar importante en la historiografía española: Tobarra y Liétor. El primero, por ser el primer caso de sublevación después del motín madrileño de 1766, mientras que el segundo, ha sido considerado por algunos autores, como uno de los ejemplos más representativos de la conflictividad social decimonónica. Esperamos que este estudio pueda contribuir, de algún modo, a un mejor conocimiento de la conflictividad social en la España del siglo XVIII en general, y de La Mancha Oriental en particular.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB