Show simple item record

dc.creatorSouyris Oportot, Lorena
dc.date2016-11-30
dc.date.accessioned2023-10-13T15:02:21Z
dc.date.available2023-10-13T15:02:21Z
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/295
dc.identifier10.25074/0196318.0.295
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/235598
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es presentar un análisis de las categorías propuestas por Laclau −atendiendo a conceptos tales como pueblo, hegemonía, cadena equivalencial o demanda, retórica y diferencia− para abordar, y al mismo tiempo articular, aquello que dice Freud respecto a la psicología social y el estudio del narcisismo. Por consiguiente, la tesis que sostiene este artículo dice relación con las formas contemporáneas de subjetividad colectiva a la luz del fetichismo neoliberal de la producción del goce sublimado en la figura de líder, donde dicha significación opera como el significante vacío que representa, mediante retoricas de desplazamiento, una totalidad fallida. Palabras clave: fetichismo, retórica, narcisismo, equivalencias, diferencias  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano, Instituto de Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/295/pdf_3
dc.rightsDerechos de autor 2016 Lorena Souyris Oportotes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista de la Academia; Núm. 22 (2016): Primavera; 36-59es-ES
dc.source0719-6318
dc.source0719-6318
dc.titleRetórica del pueblo: narcisismo y fetichismo. Laclau, lector de Freudes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record