Show simple item record

dc.creatorAlarcón, Francisca
dc.date2018-05-30
dc.date.accessioned2023-10-13T15:04:00Z
dc.date.available2023-10-13T15:04:00Z
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/884
dc.identifier10.25074/0196318.0.884
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/235614
dc.descriptionSituados en la brecha entre la crisis contemporánea del humanismo y el nacimiento de un mundo postalfabético, analizamos el auge de lo moviente en el siglo XX y la posición de la historiografía frente a este cambio de paradigma. ¿Hasta qué punto el contexto del surgimiento de la historiografía profesional determinó su capacidad de aprehender las nuevas formas de comunicación simultánea, propias de las tecnologías de la información y signo de nuestro presente? Reconstituyendo la genealogía de la historiografía contemporánea y diagnosticando nuestro presente en sus propios términos mediante la comprensión de lo moviente, buscamos salir del solipsismo en el que nuestra disciplina ha quedado.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano, Instituto de Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/884/pdf%203
dc.rightsDerechos de autor 2018 Francisca Alarcónes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista de la Academia; Núm. 25 (2018): Otoño; 27-42es-ES
dc.source0719-6318
dc.source0719-6318
dc.titleDel Monumento al instante cualquiera: Apuntes sobre la relación entre historiografía y lo moviente en el siglo XXes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record