Show simple item record

dc.creatorBarbosa, Thiago P.
dc.creatorRivera, Manuel
dc.creatorMena, Francisca
dc.creatorParedes, Mariela
dc.creatorMorales, Milena
dc.date2018-12-21
dc.date.accessioned2023-10-13T15:04:01Z
dc.date.available2023-10-13T15:04:01Z
dc.identifierhttps://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/984
dc.identifier10.25074/0196318.0.984
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/235620
dc.descriptionA partir de la pregunta de cómo pueden contribuir las artes para la comunicación sobre desarrollo sostenible, el estudio hace un análisis sociológico-antropológico de la recepción de una exposición internacional de arte contemporáneo sobre sostenibilidad en Valparaíso, Chile. La experiencia estética del público comprueba que el arte, a través de componentes sensuales y estrategias estéticas que conducen a la reflexión, puede fertilizar la susceptibilidad a cuestiones de desarollo sostenible. Esa potencialidad es capaz de identificar lagunas en la discusión pública local sobre sostenibilidad, pero no es capaz de rellenarlas.Palabras clave: Experiencia estética; sostenibilidad; arte contemporáneo; Valparaíso.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano, Instituto de Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/984/pdf1
dc.rightsDerechos de autor 2018 Manuel Rivera, Francisca Mena, Mariela Paredes, Milena Moraleses-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista de la Academia; Núm. 26 (2018): Primavera; 80-113es-ES
dc.source0719-6318
dc.source0719-6318
dc.titleExperiencia estética y desarrollo sostenible: Un estudio de casoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record