Indicadores para la sustentabilidad: fundamentos pre-agenda 21 para un diagnóstico territorial
Author
Gutiérrez, Felipe
Escalona, Daniela
Abstract
Los orígenes de los sistemas de indicadores como instrumento de política se remontan a principios del siglo XX. Sus metodologías desde la percepción del territorio a la comunicación de indicadores han transitado entre la utilización de variables próximas al sujeto (sistema interno) a las que se encuentran en un entorno externo a él (sistema externo). En efecto, el aparecimiento de nuevos conceptos de desarrollo y principalmente apelativos como calidad de vida han evidenciado que los sistemas de indicadores en su praxis conllevan al levantamiento de indicadores subjetivos y objetivos no sólo desde la materialidad inmediata que gira en torno a la sociedad civil sino también aspectos ambientales y patrones de comportamientos que figuran claves sobre todo en lo que se aprehende de sustentabilidad, que es en sí, la meta-objetivo de largo plazo actual de la sociedad contemporánea. Así, la importancia de este artículo reside en la inducción de indicadores asociados a los paradigmas de desarrollo y fundamentalmente a aquellos cuyos principios permitieron considerar a la sustentabilidad como el telos societario que hoy se sigue buscando.