• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Revista de la Academia
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Revista de la Academia
  • View Item

Y se hizo territorial (la emergencia de lo territorial en la agenda pública de Chile a contar del estallido social)

Author
Calderón, Carlos

Full text
https://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/2144
10.25074/0196318.32.2144
Abstract
Antes del Estallido Social, el País ya había tomado conciencia de enfermedad. Los síntomas de ella, no considerados por años sino décadas, habían evolucionado transformándose en llagas abiertas, crecientemente dolorosas, hasta tornarse intolerables, varias de ellas ya purulentas y reventando: desigualdad, vulnerabilidad, mala educación, discriminación, uniformidad intolerante, patriarcado violento, centralismo, privilegios, abusos, sequía, saqueo, contaminación, zonas de sacrificio y corrupción.   Frente a algunas de éstas ya se habían generado mecanismos de defensa, que surgían como movimientos sociales con “causas” específicas para, luego de haber logrado levantarlas transversalmente, incidir en el sistema político obligándolo a reaccionar, para terminar dejando instalado el problema y la toma de posición respecto de como abordarlo. El movimiento estudiantil ya había logrado instalar la necesidad de cambiar el ‘modelo’ de educación en Chile, junto con forzar el cambio de algunas políticas. Desde antes, los movimientos feministas lo habían hecho con el tema de la equidad de género como un irrenunciable permanente y transversal a todo nivel; a la vez que también conseguido algunas políticas consistentes con ello pero insuficientes, así como instalar incipientes procesos convergentes de cambio cultural. Un poco más atrás, los movimientos de corte ecologista que venían tratando de introducir la problemática medioambiental, recién empezaban a transversalizar la perspectiva de la sustentabilidad a partir de la toma de conciencia global de la realidad e implicancias del cambio climático.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB