Revista de Teoría del Arte: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 406
-
Breve e incompleta mirada a la antigua - nueva historieta independiente chilena
Revista de Teoría del Arte; Núm. 14/15 (2006): diciembre; p. 215 - 233. -
Publicaciones
Revista de Teoría del Arte; Núm. 14/15 (2006): diciembre; p. 243 - 252. -
Presentación
Revista de Teoría del Arte; Núm. 7 (2002): diciembre; p. 7 - 9. -
La originalidad bajo sospecha vs. el mito del método
Revista de Teoría del Arte; Núm. 7 (2002): diciembre; p. 49 - 62. -
El mito-máscara en la obra de Severo Sarduy
Revista de Teoría del Arte; Núm. 7 (2002): diciembre; p. 31 - 47. -
Manierismo y neobarroco: genealogía de una crisis
Revista de Teoría del Arte; Núm. 7 (2002): diciembre; p. 63 - 77. -
Aplicación de hidroxipropilcelulosa como consolidante de pintura mate en estado friable (óleo sobre tela)
Revista de Teoría del Arte; Núm. 14/15 (2006): diciembre; p.153 - 168. -
Simulacro y representación en los nadadores
Revista de Teoría del Arte; Núm. 14/15 (2006): diciembre; p. 169 - 182. -
Postdata sobre las sociedades de control
Revista de Teoría del Arte; Núm. 14/15 (2006): diciembre; p. 183 - 189. -
Apuntes sobre el dibujo en Leonardo
Revista de Teoría del Arte; Núm. 14/15 (2006): diciembre; p. 191 - 213. -
De los autores
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p. 212 - 216. -
Memoria y preexistencias en la obra de Francesco Venezia
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p. 161 - 182. -
Hace mucho, muchas veces, en algún recóndito lugar del área metropolitana o antecedentes para una historia de la preinvisibilidad
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p. 153 - 159. -
Documenta 11:vértigo y supervivencia (del arte) en el orden postcolonial
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p. 183 - 211. -
Al límite de lo ungeheure: sublime y monstruoso en la crftica de la facultad de juzgar
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p. 121 - 151. -
El imaginario de Bachelard: poético-análisis y sublimación pura
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p. 25 - 37. -
Topofilia y topofobia: el ciberespacio leído desde Gastón Bachelard
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p. 39 - 52. -
La cuestión de lo siniestro en Freud
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p. 53 - 94. -
Algunas palabras sobre Bachelard
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p. 11 - 23. -
Melancolia neobarroca sobre Farabeuf de Salvador Elizondo
Revista de Teoría del Arte; Núm. 8 (2003): julio; p.95 - 119.