Desajustes del mobiliario universitario a las características antropométricas de los estudiantes
Author
Veliz Terry, Paula Martha
Escobar Galindo, Carlos Manuel
Full text
https://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/303910.29393/EID2-3DMPV20003
Abstract
Los estudiantes universitarios permanecen largo tiempo sentados en diferentes ambientes, utilizando por lo general mobiliario unipersonal, los cuales si no se encuentran acorde a sus características antropométricas, podrían generar problemas a su salud. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de desajuste del mobiliario a las características antropométricas de los estudiantes de una universidad nacional. Se utilizó un diseño observacional, descriptivo, relacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 194 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron: ficha para la recolección de las medidas de las dimensiones antropométricas y ficha de medidas del mobiliario. Se encontró que las medidas de profundidad de asiento, altura de asiento y altura de tablero fueron en gran porcentaje no adecuadas, con un 66%, 75% y 97% respectivamente. Por el contrario, la altura del respaldar muestra una tendencia inversa alcanzando un valor mayor en la categoría adecuado, con un 69%, que en la categoría no adecuado, con un 31%. Existió asociación entre género y mediciones antropométricas en las medidas de altura de asiento, respaldar y profundidad (p<0,05). Del total de observaciones, el 64,1% de las medidas fueron no adecuadas, y el 34,9% fueron adecuadas. Se concluyó que no hubo armonía proporcional evidente en los mobiliarios. Las mujeres tuvieron mayores problemas de adaptación en alturas y profundidades. Por lo tanto, los resultados mostraron que había una gran falta de coincidencia entre las medidas de los muebles y las dimensiones antropométricas de los estudiantes universitarios que pueden ser perjudiciales para su bienestar y rendimiento durante las clases.