dc.creator | Aceves-González, Carlos | |
dc.creator | Landa-Ávila, Irma Cecilia | |
dc.creator | Carvalho, Fernando | |
dc.creator | Ortega-Ruiz, Bertha Alicia | |
dc.creator | Jun, Gyuchan Thomas | |
dc.date | 2021-08-29 | |
dc.date.accessioned | 2023-11-03T13:39:01Z | |
dc.date.available | 2023-11-03T13:39:01Z | |
dc.identifier | http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/5208 | |
dc.identifier | 10.29393/EID3-11ESCG5001 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/238001 | |
dc.description | La ergonomía (o factores humanos) (E/FH) es una disciplina científica que ayuda a mejorar, (re)diseñar e implementar sistemas de salud resilientes y seguros que garanticen la seguridad de los pacientes y el bienestar de todos los actores involucrados. A pesar de los beneficios de integrar la E/FH en los sistemas de salud, su diseminación y aplicación en América Latina ha sido lenta. Este artículo identifica los aportes en investigación de la E/FH a los sistemas de salud de América Latina a través de una revisión sistemática de literatura. La revisión siguió las directrices PRISMA, realizando la búsqueda en inglés, español y portugués en las bases de datos Scopus, Web of Science, PubMed y Scielo. Un total de 77 artículos fueron incluidos en la revisión y analizados acorde con los cinco dominios en que se ha enfocado la E/FH en los sistemas de salud. Estos dominios incluyen: i) usabilidad de la tecnología, ii) seguridad del paciente y análisis de incidentes, iii) desempeño y seguridad de los trabajadores, iv) diseño de sistemas, y v) resiliencia de sistemas. La mayoría de los estudios se han centrado en el desempeño y seguridad de los trabajadores y la usabilidad de la tecnología; mientras que los otros tres dominios han sido menos estudiados. Lo que sugiere la necesidad de incentivar el uso de los dominios de E/FH con un enfoque de diseño de sistemas, resiliencia de sistemas y de análisis de incidentes que han demostrado ser más eficaces para mejorar los sistemas de salud. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Concepción, Departamento de Ergonomía. Concepción, Chile. | es-ES |
dc.relation | http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/5208/4917 | |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Universidad de Concepción | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es-ES |
dc.source | Ergonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 3 Núm. 2 (2021); 10-27 | es-ES |
dc.source | 2452-4859 | |
dc.source | 2452-4859 | |
dc.subject | Factores humanos | es-ES |
dc.subject | ergonomía y cuidado de la salud | es-ES |
dc.subject | América Latina | es-ES |
dc.subject | seguridad del paciente | es-ES |
dc.subject | calidad | es-ES |
dc.subject | revisión sistemática | es-ES |
dc.title | Ergonomía en los sistemas de salud de América Latina: Revisión sistemática de la situación actual, necesidades y desafíos futuros | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |