• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Concepción
  • Ergonomía, Investigación y Desarrollo. EID
  • View Item

Análisis del dolor musculoesquelético en trabajadores sanitarios durante una jornada laboral

Author
Osorio-Vasco, Jonathan

Rodríguez, Yordán

Full text
http://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/5210
10.29393/EID3-13ADJY20013
Abstract
En este artículo se analiza el comportamiento del dolor musculoesquelético en 21 trabajadores de un hospital de Medellín, Colombia. Mediante un cuestionario los trabajadores reportaron la percepción de dolor musculoesquelético por partes del cuerpo durante la primera y la última hora de una jornada laboral de 8 horas. Se analizó la intensidad y la frecuencia de dolor musculoesquelético y se calculó el porcentaje de cambio de dolor entre el inicio y el final de la jornada laboral para cada segmento corporal, y se clasificó la intensidad y el porcentaje de cambio de dolor en tres niveles (leve, moderado y severo). Se obtuvo que las partes del cuerpo con mayor intensidad de dolor fueron espalda baja, muslo-cadera, pierna, hombro y rodilla del lado derecho del cuerpo. Mientras que las partes del cuerpo con mayor frecuencia de dolor al inicio fueron brazo izquierdo (15) y al final pierna (15) y tobillo-pie (15) izquierdos. Por otro lado, los segmentos corporales que tuvieron un aumento significativo entre el inicio y el final de la jornada laboral fueron hombro izquierdo (Z=-2,100, p=0,036), muslo-cadera izquierda (Z=-2,273, p=0,023) y tobillo-pie derecho (Z=-2,395, p=0,017). El nivel de dolor fue de moderado a severo en el 66 % de las partes del cuerpo y el porcentaje de aumento de dolor fue entre moderado y severo en el 65 % de las partes del cuerpo. Este estudio muestra cómo las actividades laborales ejecutadas por una población de trabajadores sanitarios pueden provocar un aumento del dolor musculoesquelético en determinadas zonas corporales.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB