Show simple item record

dc.creatorOsorio-Vasco, Jonathan
dc.creatorRodríguez, Yordán
dc.date2021-08-29
dc.date.accessioned2023-11-03T13:39:01Z
dc.date.available2023-11-03T13:39:01Z
dc.identifierhttp://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/5210
dc.identifier10.29393/EID3-13ADJY20013
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/238003
dc.descriptionEn este artículo se analiza el comportamiento del dolor musculoesquelético en 21 trabajadores de un hospital de Medellín, Colombia. Mediante un cuestionario los trabajadores reportaron la percepción de dolor musculoesquelético por partes del cuerpo durante la primera y la última hora de una jornada laboral de 8 horas. Se analizó la intensidad y la frecuencia de dolor musculoesquelético y se calculó el porcentaje de cambio de dolor entre el inicio y el final de la jornada laboral para cada segmento corporal, y se clasificó la intensidad y el porcentaje de cambio de dolor en tres niveles (leve, moderado y severo). Se obtuvo que las partes del cuerpo con mayor intensidad de dolor fueron espalda baja, muslo-cadera, pierna, hombro y rodilla del lado derecho del cuerpo. Mientras que las partes del cuerpo con mayor frecuencia de dolor al inicio fueron brazo izquierdo (15) y al final pierna (15) y tobillo-pie (15) izquierdos. Por otro lado, los segmentos corporales que tuvieron un aumento significativo entre el inicio y el final de la jornada laboral fueron hombro izquierdo (Z=-2,100, p=0,036), muslo-cadera izquierda (Z=-2,273, p=0,023) y tobillo-pie derecho (Z=-2,395, p=0,017). El nivel de dolor fue de moderado a severo en el 66 % de las partes del cuerpo y el porcentaje de aumento de dolor fue entre moderado y severo en el 65 % de las partes del cuerpo. Este estudio muestra cómo las actividades laborales ejecutadas por una población de trabajadores sanitarios pueden provocar un aumento del dolor musculoesquelético en determinadas zonas corporales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción, Departamento de Ergonomía. Concepción, Chile.es-ES
dc.relationhttp://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/5210/4919
dc.rightsDerechos de autor 2021 Universidad de Concepciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es-ES
dc.sourceErgonomía, Investigación y Desarrollo; Vol. 3 Núm. 2 (2021); 40-51es-ES
dc.source2452-4859
dc.source2452-4859
dc.subjectDolor musculoesqueléticoes-ES
dc.subjectdolor de la región lumbares-ES
dc.subjectsalud ocupacionales-ES
dc.subjectriesgos laboraleses-ES
dc.subjectenfermedades laboraleses-ES
dc.subjectsector de atención de saludes-ES
dc.titleAnálisis del dolor musculoesquelético en trabajadores sanitarios durante una jornada laborales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record