• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Los Lagos
  • Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía
  • View Item

Journalism, Fiction and Reality in Juan José Millás’ Todo son preguntas, El ojo de la cerradura, and Sombras sobre sombras

Periodismo, ficción y realidad: a propósito de Todo son preguntas, El ojo de la cerradura y Sombras sobre sombras de Juan José Millás

Author
González Arce, Teresa

Full text
https://revistaalpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/1925
Abstract
In the summers of 2004, 2005 and 2006 the Spanish writer Juan José Milláspublished a series of articles that later appeared in three volumes titled Todo son preguntas, El ojo de la cerradura and Sombras sobre sombras. His essays are best understood as a meditation about press photos that inspire both questions and answers, expressing a poetics grounded in a spatial conception of the world that explicitly invokes the platonic image of the cave. The writer utilizes literary fiction as a tool to interpret reality —represented here in the series of photos— and, in so doing, problematizes the limits between truth and appearance. It is only by adding shadows to a world replete with simulacra, Millás seems to say, that we can make any sense of the world at all.
 
Durante los veranos de 2004, 2005 y 2006, el escritor español Juan José Millás publicó una serie de artículos que más tarde dieron lugar a tres recopilaciones tituladas Todo son preguntas, El ojo de la cerradura y Sombras sobre sombras.Entendidos, a la vez, como preguntas y respuestas suscitadas por fotografíasaparecidas en la prensa, los tres volúmenes dan cuenta de una poética sostenida por una concepción espacial del mundo que, de manera explícita, remite a la imagen platónica de la caverna. El escritor utiliza la ficción literaria como una herramienta de interpretación de la realidad —representada aquí por la serie de fotografías— y, al hacer esto, pone en entredicho los límites entre la verdad y las apariencias. Agregar sombras a un mundo poblado por simulacros, parece decir Millás, es la única forma de entender algo en este galimatías en el que vivimos.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB