Show simple item record

dc.creatorCejudo, Mónicaes
dc.date2024-11-06
dc.identifierhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/6301
dc.identifier10.35588/arteoficio.v18i18.6301
dc.descriptionEn el presente trabajo se exponen los procesos tradicionales de catalogación del patrimonio, los cuales cubren la necesidad de promover la creación de registros integrales que comprendan, no solamente aspectos físicos y descriptivos comúnmente utilizados en el registro y catalogaciones de bienes patrimoniales, sino que involucren el contexto social, económico y cultural que determina el estado de conservación de los inmuebles. Se plantea que con el apoyo de fichas calcográficas que registren de manera integral las condicionantes del patrimonio, será posible plantear soluciones que garanticen la sostenibilidad de los bienes patrimoniales. Se considera pertinente que dichas fichas se compartan entre todos los centros históricos incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.es
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chilees
dc.relationhttps://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/arteoficio/article/view/6301/26005289
dc.sourceArteoficio; Tema Libre; 28-34es
dc.source0718-9362
dc.source0717-5590
dc.subjectcatálogoes
dc.subjectregistroes
dc.subjectpatrimonioes
dc.subjectedificioses
dc.titleMETODOLOGÍA PARA LA CATALOGACIÓN DE INMUEBLES PATRIMONIALES. El caso de Méxicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record